top of page

HISTORIA

            En el año 1875 se inició la construcción del acueducto de la ciudad de Valencia bajo el mandato del General Antonio Guzmán Blanco, después de paralizada la obra debido a la revolución ocurrida en ese tiempo, se reanudaron los trabajos dos años más tarde donde fue finalmente inaugurado en 1877. Posteriormente el presidente Guzmán Blanco decretó el 23 de mayo  de 1883 ceder el acueducto en nombre de la nación al estado Carabobo, de esta manera se comenzó la construcción del estanque o depósito de agua situado a una altura conveniente para recoger las aguas y repartirlas en la cuidad, pocos años después de haber cedido dicho acueducto con una planta de tratamiento y sofisticadas bombas capaces de surtir a mas número de habitantes,  quedando así olvidada la antigua Caja de Agua. En el año de 1970 por resolución del Concejo Municipal del Distrito de Valencia, presidido por el  Dr. Juan Vicente Seijas, se disputo al rescate de la misma y sin grandes modificaciones del plano original se decretó el acondicionamiento del edificio para realizar la construcción de lo que hoy día conocemos como Aquarium de Valencia, inaugurándose de esta manera el 21 de Diciembre del año 1975 por el Dr. Seijas con las diferente especies de la geografía nacional, así como un show de toninas, las cuales fueron traídas del Río Apure. Con la creación de la Fundación el 3 de Agosto de 1976 mediante la ordenanza decretada por el Concejo Municipal del Distrito Valencia y la publicación en Gaceta Municipal el 1 de Enero en 1977, queda establecido por una parte, el organismo encargado de la administración de las instalaciones, y por el otro lado el acto que señala el inicio que marca el camino hacia un futuro realmente provechoso.

            Nos debemos sentir orgullosos de que esta idea generada por Juan Vicente Seijas Rivas se haya llevado a cabo, para transformarse hoy en un centro de inusitada trascendencia. Su construcción, a cargo de “Pepe” Balado, contó con el financiamiento y la participación de una diversidad de instituciones gubernamentales, empresas e industrias, así como personas de la sociedad carabobeña. Entre estas últimas podemos destacar a algunas que hicieron un trabajo realmente importante, como el Sr. Hans Kopke, primer director técnico, quien estuvo a cargo de la búsqueda de los peces en los lugares más recónditos de nuestra geografía nacional  y preparó los acuarios para la inauguración. Orientado por el pionero ictiólogo venezolano, Agustín Fernández Yépez a quien Kopke catalogaba como amigo paterno y el mejor conocedor de la Ictiofauna venezolana, ayudándolo en la búsqueda de especies. Colaboró también en las ideas de la construcción del Aquarium el Sr. Baldur Terzenbach, taxidermista alemán radicado en Venezuela. No podemos dejar de nombrar al Sr. Miguel Jiménez, conocido como “Tonino” quien por más de 22 años le dedicó su vida al cuidado y entrenamiento de las toninas. Su dedicación y amor por estos animales permitió que niños y adultos conocieran y disfrutaran de las únicas toninas entrenadas en el mundo.

            El 16 de Octubre de 1988 muere el Dr. Seijas y en sesión del Concejo Municipal del Distrito Valencia, se le otorga a esta institución el nombre de su fundador, Aquarium Juan Vicente Seijas. Fue nombrado como presidente de la Fundación el abogado, Armando Celli Giugni, quien con un equipo de profesionales dirigidos por la bióloga, Esmeralda Mujica y el médico veterinario, Ernesto O Boede, transforman el Aquarium en un centro de Educación, Investigación, conservación y recreación. En 1989, se crea el Departamento Veterinario y el Departamento de Educación dirigidos por la Prof Esmeya Díaz, contando con un grupo de guías del Aquarium. Se establece el Programa Educativo, Fase I, el cual introduce la visita obligatoria al Aquarium de Valencia de más de 400 mil personas/año provenientes de diversas regiones del país.  

 

            En 1994 nace y se cría exitosamente la primera tonina, Inia Geogffrensis (Artemis), en un acuario a nivel mundial, gracias a las mejoras técnicas de manejo implementadas desde 1986.

En 1996, el Aquarium de Valencia es reestructurado por la Alcaldía de Valencia y se nombra al Sr. Luis Martín, quien retoma el trabajo educativo para convertir al Aquarium en una herramienta para el aprendizaje del estudio de las ciencias naturales desde preescolar hasta bachillerato.

            En el año 2000, ocurre uno de los acontecimientos más importantes en la historia del Aquarium J.V Seijas y del mundo, como es el nacimiento de la segunda tonina, Telemaco, pero esta vez, es procreada en cautiverio. Sus padres, Penélope y Ulises se convierten en la primera pareja reproductora de Inia Geoffrensis en el mundo.

  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook - Black Circle

© 2016 Zooaquarium de Valencia

bottom of page